Curiosidades de Paine 3: Un metro cuadrado de cerveza.

En una de las conversaciones con unos vecinos de Huelquén me invitaron a tomar cerveza y entre tantas bromas, tiras y aflojas de la conversa, decidimos juntarnos en la Quinta de Huelquén, donde el Guatón Soto.
Lugar memorable esta famosa quinta! donde hubo tantos bailoteos y grescas, tocatas y fiestas que el señor Cura Párroco en sus ataques de ira, se encargaba de cerrar denunciando los "excesos" a las autoridades policiales en el Retén de Carabineros.
Llegué a la hora acordada y me recibió en la puerta del local una muchacha, que por su forma de vestir y tratar la llamé alegremente Dulcinea. Conducido por la "noble y bella dama" hasta una mesa donde se encontraban los amigos que me habían invitado, todos muy cordiales me recibieron con alegría.
Hechas las primeras conversaciones, le hice la pregunta al más jocoso:
- Oiga usted Ñungo... cuantos litros se toma en una salida aquí en la quinta?
El hombre me miró extrañado y respondió: - eeeeh... en realidá ni idea po iñó! es que acá tomamos por metro nomáh!-  Y seguido a eso todos se rieron a carcajadas, de inmediato supe que se burlaban de mi inocencia en estas lides.
La damisela iba y venía a nuestra mesa cambiando los ceniceros, limpiando todo con esmero y en un momento se puso en guardia para anotar nuestro pedido. El mismo Ñungo le dijo: -traiga un metro pa' empezar- .
Yo miraba intrigado esto del metro y me dispuse a observar cuando apareció la delicada Dulcinea con una caja llena de botellas de cervezas al hombro y lo dejó caer a un costado para sacar las botellas muy frías y ponerlas sobre nuestra mesa. Se fue de inmediato para volver con otra caja y así hasta completar 4 cajas al hombro. Ya con el pelo desgreñado y suspirando un descanso para poder anotar y cobrar el valor de la cuenta, la hermosa Dulcinea dispuso de todas las botellas sobre la mesa que medía un metro de ancho por un metro de largo y comenzó la tomatera.
Era un metro cuadrado de botellas de cerveza grandes... Ni idea cómo regresé a mi casa.

MaLaGeNtE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Grupo Guías y Scouts Santa María Virgen de Paine

Curiosidades de Paine 1: Las localidades