Entradas

Mostrando entradas de 2018

Ranas y galgos, ¡aguante muchachos de octavo básico!

En octavo básico (primaria, para los extranjeros) los niños y niñas tienen trece años, aproximadamente. Justo la edad en que dieron el estirón, sus voces suenan con altibajos impresionantes, están repletos de espinillas, sus cuerpos segregan mucha grasa y el pelo parece sucio. Algunos se ponen demasiado hediondos, otros no tanto, pero el hedor se siente. Otros son muy altos, otros muy bajos, algunos demasiado gorditos y otros extremadamente delgados. Les salen bigotes y se ponen torpes en el actuar. A esa edad egresan de la enseñanza básica y les hacen fiestas, regalos, paseos con la respectiva ceremonia de "graduación de Octavo" en el colegio. Yo era apoderado de una niña en una escuela pública, de gente muy humilde y personas de esfuerzo en general. Desde la primera reunión del año comenzaron algunas mamás a preparar la fiesta y ceremonias del fin de año. Siempre ellas, las que hablan más, las que no dejan hablar al resto y que se toman el poder en las directivas. Lle...

¿Es un negocio? TELETON, una vez mas.

Un negocio tan inmenso como la Teletón requiere de muchos millonarios que aporten millones, muchas empresas que aporten millones, muchos artistas que se luzcan en un escenario, muchas personas que aporten su dinero. Miles de millones de pesos que flotan en el aire de la Teletón y en los bolsillos de muchos.  La Teletón es un negocio, claro que sí. Sin negocio, sin imágenes, sin show no habría Teletón.  Sin Teletón no habrían miles de familias chilenas y extranjeras, que han recibido los beneficios de sus centros de atención. Sin Teletón no habría sensibilidad social frente a la discapacidad de las personas. Sin Teletón no tendríamos leyes que favorecen a las personas que deben vivir con una discapacidad. Sin Teletón no habrían esquinas o edificios con rampas para subir y bajar en sillas de ruedas. Sin Teletón no tendríamos ascensores en el Metro. Sin Teletón no existiría la ley de inclusión laboral para discapacitados. Sin Teletón... Es un negocio, porque las empresas se...

Halloween en un conventillo de Santiago

Los conventillos eran pasajes cerrados con pequeñas casas a ambos costados del pasaje, por allí no circulaban vehículos y el piso era de tierra, ahí vivían los trabajadores y sus familias a principios del siglo pasado. En ellos se establecían las familias y sus chiquillos mugrientos, una llave de agua a veces al fondo del pasaje, varias artesas de madera donde se reunían las señoras a escobillar la ropa y a comentar los vaivenes del pasaje, algunos baños de pozo usados por todos los habitantes del conventillo, las fiestas, las peleas, el comentario liviano y el "pelambre". En Santiago era común este tipo de vida entre los trabajadores, ya que existieron conventillos en toda la ciudad. Les llamaban "Cité", en ellos se criaron muchas familias que compartieron más que la simple vecindad, hubo conventillos completos donde todos eran familiares o compadrazgos de dos o mas generaciones. Los hijos, los nietos, tíos, abuelos, padrinos o madrinas, compadres, primos y amigo...

Una mañana en Quellón

Imagen
De esos viajes que no se planifican y no se olvidan. Yo quería salir de vacaciones, lo invité conmigo a Chiloé, para recorrer lugares que no conocía y teníamos tiempo para darnos el gusto de estar muchos días fuera de la ciudad. Llegamos a la casa hostal que ubicamos sólo por un letrero a lo lejos. Caminamos desde el terminal de microbuses locales y aunque teníamos carpas y buen abrigo, no podíamos acampar en el pueblo porque corría viento helado y una lluvia constante. En el hostal nos recibió amablemente la señora Margarita, una mujer ágil y conversadora que nos asignó una habitación alejada de los demás, con un camarote y el baño en frente. “Para su mayor privacidad”, me dijo sonriente. El día 14 de febrero desperté muy temprano y pensaba en qué hacer para el día de San Valentín. El dormía profundamente a mi lado, muy cerca de mí, aunque la noche anterior estábamos enojados. Me levanté y decidí salir a caminar por el pueblo, llovía despacio con una brisa marina fría. Cruzand...

La estrella de David, mi mejor historia scout.

Imagen
Salimos con las mochilas llenas de ilusiones una tarde de diciembre al gran campamento que habíamos esperado con ansias. Fui invitado para integrar la delegación de mi país en este campamento donde esperaba desarrollar todos mis conocimientos y conocer miles de nuevos amigos. El campamento era gigante y una verdadera ciudad en medio de un extenso campo lleno de árboles y pasto. Caminé mucho para llegar al lugar que me tenían asignado y en la marcha fui encontrando a mi equipo de trabajo con los cuales sólo nos conocíamos a través de fotografías. Fue genial como nos recibíamos unos a otros, como hermanos y dándonos abrazos emocionados. Era un verano muy seco y el sol quemaba fuerte, mi carpa quedó en el número 15 de la calle Los Álamos y en la Aldea Tikal. Lo conocí un día en las actividades de servicio a la comunidad, él venía con su amigo y de inmediato nos llevamos muy bien. Los tres amigos nos integramos a las actividades del día y con David quedamos de juntarnos esa primera...

Historia del Grupo Guías y Scouts Santa María Virgen de Paine

Imagen
Consejo de Grupo Fundación del Grupo de Guías y Scouts Santa María Virgen de Paine. Región Metropolitana - Chile El Grupo de Guías y Scouts Santa María Virgen de Paine, fue creado y fundado por iniciativa del señor Antonio Muñoz Angulo, administrador de empresas y activo colaborador de obras sociales y comunitarias en la comuna de Paine. Don Antonio perteneció al movimiento scout desde niño y al momento de crear el Grupo Scout Santa María Virgen era un antiguo scout con experiencia en Jefatura de Unidades en el Grupo Scout Antares (que ya no existe), donde se inició en la Unidad Manada al cumplir 18 años de edad, cuando fue nombrado dirigente en la Manada de Gubio, primero Asistente (Baloo) y posteriormente como Jefe de Manada (Akela). El inicio se gestó por la invitación personal que hizo don Antonio a amigos y conocidos , para participar en el movimiento Scout. Primera reunión del Equipo de Dirigentes Vista la necesidad de organizar a niños y jóvenes de Pain...